BLOG

El Té de Manzanilla: ¿Ayuda a Combatir el Insomnio?

El Té de Manzanilla: ¿Ayuda a Combatir el Insomnio?

El té de manzanilla es ampliamente conocido por sus propiedades calmantes y otros beneficios para la salud. En el blog de Agua para tu vida, te compartimos los principales beneficios de la manzanilla y te explicamos cómo prepararla de manera adecuada para disfrutar de sus propiedades.

Desde tiempos antiguos, el ser humano ha utilizado las plantas medicinales con fines terapéuticos, una práctica que ha trascendido barreras culturales, temporales, religiosas y económicas. Hoy en día, el uso de estas plantas sigue siendo común en países tanto desarrollados como en aquellos con menor grado de industrialización, donde el acceso a los medicamentos a menudo es limitado. Un dato importante es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cerca del 75% de la población mundial depende casi exclusivamente del uso de plantas para el cuidado de la salud.

¿Qué es la Manzanilla y Cuál es su Origen?

La chamaemelum nobile, comúnmente conocida como manzanilla, camomila o manzanilla romana, es una planta perenne que pertenece a la familia de las asteráceas. Es originaria de Europa, pero se encuentra en diversas partes del mundo, incluyendo América del Norte, América del Sur y el norte de África.

La manzanilla se comercializa en diversas presentaciones, como fresca, seca, en sobres para infusión, extracto o aceite esencial. Su popularidad data de la Edad Media, cuando se utilizaba para tratar una variedad de afecciones, como asma, fiebre, trastornos digestivos, enfermedades de la piel y hasta el cáncer. Las infusiones de manzanilla son consumidas globalmente, no solo como bebida, sino también como tratamientos tópicos, como enjuagues bucales o aplicaciones sobre la piel.

Beneficios del Té de Manzanilla para la Salud

Como se mencionó anteriormente, el té de manzanilla es reconocido por sus múltiples beneficios para la salud. Entre sus propiedades medicinales, destaca por su capacidad para aliviar inflamaciones, trastornos del sueño, problemas digestivos y afecciones dermatológicas. A continuación, te explicamos algunas de sus propiedades más conocidas:

Propiedades Antiinflamatorias

Los efectos antiinflamatorios de la manzanilla se deben a los flavonoides (como la apigenina y la quercetina) y los aceites esenciales (como los terpenoides y el α-bisabolol), que se encuentran principalmente en las flores de la planta. Estos compuestos son responsables de los beneficios de la manzanilla en el alivio de síntomas digestivos, como náuseas y cólicos. Sin embargo, aún no hay suficiente evidencia científica que respalde plenamente estas propiedades.

Propiedades Digestivas

Una de las propiedades más conocidas del té de manzanilla es su capacidad para proteger y reparar la mucosa gástrica. Es comúnmente utilizado para tratar afecciones digestivas. Aunque muchas culturas lo reconocen como un remedio eficaz, la evidencia científica que respalda esta propiedad es aún limitada.

Propiedades Calmantes y Sedantes

El té de manzanilla es conocido por sus efectos calmantes y sedantes. Un estudio realizado en 2014 encontró que el extracto de Matricaria chamomilla puede mejorar la calidad del sueño en personas mayores. Este estudio indicó que la administración de 400 mg de extracto de manzanilla dos veces al día tiene efectos sedantes. Sin embargo, como se consume comúnmente en forma de infusión, las cantidades necesarias para obtener efectos similares serían considerablemente mayores, lo que hace que sea poco práctico utilizarlo como tratamiento para el insomnio.

¿Qué Dice la Ciencia sobre los Beneficios del Té de Manzanilla?

A pesar de los beneficios populares asociados con la manzanilla, la evidencia científica que respalda sus efectos es limitada. Como ocurre con muchas otras plantas, su uso en la medicina tradicional carece de respaldo sólido en estudios clínicos. Este es uno de los principales retos para el desarrollo de productos farmacéuticos derivados de plantas en América Latina y especialmente en países como Argentina.

Precauciones al Consumir Té de Manzanilla

No existen suficientes estudios científicos que demuestren efectos tóxicos asociados con el consumo de manzanilla. Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), la manzanilla se considera una planta segura para su consumo. No obstante, en el caso de mujeres lactantes, e-lactancia recomienda un consumo moderado, indicando que es seguro para la lactancia materna.

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones al consumir infusiones a base de plantas:

  • Asegúrate de que los productos sean de fuentes confiables, ya que ha habido casos de intoxicaciones por confusión de plantas tóxicas o contaminación con metales pesados, bacterias u hongos.

  • No excedas las dosis recomendadas. Aunque las plantas son naturales, no siempre son inofensivas y pueden tener interacciones con medicamentos.

¿Cómo Preparar Té de Manzanilla?

Elaborar té de manzanilla es sencillo. Solo necesitas agua potable y flores secas de manzanilla. En Agua para tu vida, creemos que es esencial hidratarse adecuadamente con bebidas seguras. Aquí te dejamos los pasos para preparar el té:

  1. Hierve agua en un recipiente adecuado.

  2. Retira del fuego y añade las flores secas de manzanilla.

  3. Deja reposar durante 10 minutos y sirve.

  4. Puedes agregar un toque de limón y/o miel para dar sabor.

  5. Se puede agregar limón y/o miel en cantidades moderadas para brindar sabor.

Es una infusión que se puede beber caliente o fría. Recetas y consejos, IVESS te acompaña siempre.  ¡Te invitamos a conocer nuestros productos! 

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: